
Los servicios y los elogios se imprimieron en Ermoupolis en Syros en 1847 "con la ayuda de la venerable compañía de los Padres Athonitas", que imprimieron unas quinientas copias. La fecha exacta de la escritura no se conoce.
El primer icono del Sinaxis (arriba) de los Padres Athonitas se pintó en 1796 y se encuentra en el edificio administrativo del Monasterio Konstamonitou en Karyes. El servicio para la fiesta también fue escrito probablemente en 1796.
Alrededor de 1800 se pintó el icono de los Padres Athonitas (foto de arriba), que se encuentra en el salón de Sinaxis de la Santa Comunidad (foto de abajo), aunque en el pasado se encontró en el iconostasio de la Iglesia de Protaton en Karyes (foto de abajo) .
![]() |
San Nicodemo afirma que la primera razón por la que estableció esta fiesta fue porque en otros lugares tradicionalmente honraban a sus santos locales; sin embargo, el Monte Athos no tenía tal fiesta. La segunda, porque no había una fiesta conjunta para conmemorar a todos los santos conocidos y desconocidos del Monte Athos con los cuales honrarlos y celebrarlos, y por último porque creía que eso hacía que los herederos de las tradiciones “athonitas” no fueran agradecidos por no honrar a todos sus padres espirituales predecesores antes que ellos. Más especialmente esta fiesta sirve como una inspiración para la imitación de las virtudes y el celo de todos los padres del pasado. Es con tanta gratitud, amor e inspiración que San Nicodemo escribió este Servicio de Alabanza.
![]() |
Sinaxis de Todos los Santos del Monte Athos. Icono portátil Santo Monasterio de San Pablo (princ. s. XX) |
En el Canon de los Maitines, muchos de estos santos son nombrados, aunque muchos tampoco lo son. San Nicodemo investigó incansablemente las bibliotecas para descubrir estos nombres, pero no fue hasta el siglo XX que el bendito himnógrafo p. Gerasimos Mikragiannanitis actualizó el texto.
La Synaxis de todos los Santos y Padres del Monte Athos es un tipo de fiesta movible en base a la Pascua (63 días después de ésta) y se celebra el segundo Domingo de San Mateo, que es el Domingo posterior a la fiesta de Todos los Santos. Es celebrado por todos los monjes del Monte Athos.