La Gran y Santa Cuaresma comenzó hace unos días y el clima ya es solemne, con "metania" (introspección, arrepentimiento y confesión) y contricción, como corresponde a este período.
Incluso, en algunas parroquias, las puertas reales del iconostasio permanecen cerradas,
simbolizando la separación del hombre del Reino de Dios debido al pecado. La metania, también llamada "el segundo bautismo", nos permite volver a la casa del Padre, como en la parábola del "hijo pródigo".
Los oficios de la Gran Cuaresma en los días de semana se caracterizan por melodías especiales que expresan su carácter penitencial. La vida de adoración de nuestra Iglesia contiene hermosos y solemnes servicios, como las Vísperas "solemnes" (en griego "κατανυκτικός* εσπερινός"), las Grandes Completas ("Μέγα απόδειπνο", [Mega apódipno]), así como las Salutaciones a la Santísima Theotokos, que nos dan una fuerza especial durante este período. Y la "Panayía" Toda-Santa, como sabemos, es nuestra mejor mediadora con nuestro Dios todo bueno y amigo del hombre.
* "Κατανυκτικός", [kataniktikós]: de modo solemne pero en estado de metania y compunción
** Estrofa o estancia: del griego "στάση", [stási]. En el documento adjunto es denominado "estanza".
Himno Akáthistos (en griego y en inglés) .word
El Servicio Litúrgico del Himno Akáthistos .htm (original con traducción a griego moderno)
Condaquio "Τῇ Ὑπερμάχῳ Στρατηγῷ", [Ti Ipermájo Stratigó], "El Ejército Victorioso" .mp4
Himno Acatisto Parte I (Primera Estancia o Estanza, "Α' ΧΑΙΡΕΤΙΣΜΟΙ") - Catedral Metropolitana de Atenas, Arzobispo Cristódulo 2004. (en griego) .mp4
Incluso, en algunas parroquias, las puertas reales del iconostasio permanecen cerradas,
simbolizando la separación del hombre del Reino de Dios debido al pecado. La metania, también llamada "el segundo bautismo", nos permite volver a la casa del Padre, como en la parábola del "hijo pródigo".
Los oficios de la Gran Cuaresma en los días de semana se caracterizan por melodías especiales que expresan su carácter penitencial. La vida de adoración de nuestra Iglesia contiene hermosos y solemnes servicios, como las Vísperas "solemnes" (en griego "κατανυκτικός* εσπερινός"), las Grandes Completas ("Μέγα απόδειπνο", [Mega apódipno]), así como las Salutaciones a la Santísima Theotokos, que nos dan una fuerza especial durante este período. Y la "Panayía" Toda-Santa, como sabemos, es nuestra mejor mediadora con nuestro Dios todo bueno y amigo del hombre.
![]() |
¿Por qué la Iglesia colocó las Salutaciones (del griego "Χαιρετισμοί", [Jeretismí]) a la Panayía durante la Gran Cuaresma? ¿Qué relación tienen con la Pasión y la Resurrección de Nuestro Señor que pronto experimentaremos?
El papel de la Panayía en la vida de cada ser humano es grande. Ella intercede en nuestro nombre ante Dios para la salvación de nuestras almas. Santísima Theotokos, sálvanos, es una acostumbrada plegaria para todo ortodoxo.
Por esta razón, nuestra Iglesia ha optado por integrar el Servicio de las Salutaciones con la Gran Cuaresma de Pascua.
Dentro de este Servicio, todos suplicamos a nuestra Madre que nos apoye en nuestra lucha que comenzó (más intensamente) hace unos días. Intercede por nosotros a Dios por la salvación de nuestras almas y por el final feliz de esta lucha, para que pueda ser pacífico y sin pecado, para que con las almas puras (en la medida que nos sea posible) experimentemos la Sagrada y Gran Pasión de Nuestro Señor y luego Su brillante y gloriosa Resurrección. Y la presencia de "la Panayía" en el mundo es grande y salvífica en nuestra vida diaria, especialmente en grandes eventos, como en la guerra.
El papel de la Panayía en la vida de cada ser humano es grande. Ella intercede en nuestro nombre ante Dios para la salvación de nuestras almas. Santísima Theotokos, sálvanos, es una acostumbrada plegaria para todo ortodoxo.
Por esta razón, nuestra Iglesia ha optado por integrar el Servicio de las Salutaciones con la Gran Cuaresma de Pascua.
Dentro de este Servicio, todos suplicamos a nuestra Madre que nos apoye en nuestra lucha que comenzó (más intensamente) hace unos días. Intercede por nosotros a Dios por la salvación de nuestras almas y por el final feliz de esta lucha, para que pueda ser pacífico y sin pecado, para que con las almas puras (en la medida que nos sea posible) experimentemos la Sagrada y Gran Pasión de Nuestro Señor y luego Su brillante y gloriosa Resurrección. Y la presencia de "la Panayía" en el mundo es grande y salvífica en nuestra vida diaria, especialmente en grandes eventos, como en la guerra.
![]() |
"Regocíjate, a través de quien se levantan trofeos de victoria; Regocíjate, a través de quien derrotan a los enemigos":
Aquí vale la pena mencionar un evento histórico, como ejemplo y prueba de la intervención salvífica de Panagia en la historia del mundo:
En el año 626 d.C., mientras el emperador Heraclio con el ejército romano estaba lejos haciendo campaña contra Persia, Constantinopla fue asediada de repente por los Avaros. Estos habían rechazado todas las propuestas para un alto el fuego, y el 6 de agosto ocuparon la Iglesia de Theotokos de Blachernae.
Aquí vale la pena mencionar un evento histórico, como ejemplo y prueba de la intervención salvífica de Panagia en la historia del mundo:
En el año 626 d.C., mientras el emperador Heraclio con el ejército romano estaba lejos haciendo campaña contra Persia, Constantinopla fue asediada de repente por los Avaros. Estos habían rechazado todas las propuestas para un alto el fuego, y el 6 de agosto ocuparon la Iglesia de Theotokos de Blachernae.
En colaboración con los persas se prepararon para el ataque final, mientras que el patriarca Sergios dirigió una procesión alrededor de las murallas de la ciudad con el icono de la Theotokos de Blachernae y alentó a la gente a resistirse.
Esa noche, un viento feroz, que se atribuyó a la intervención divina, creó una tormenta en el mar y destruyó la flota enemiga, mientras que los defensores causaron grandes pérdidas a los avaros y persas, que se vieron obligados a retirar el sitio e irse con las manos vacías.
Esa noche, un viento feroz, que se atribuyó a la intervención divina, creó una tormenta en el mar y destruyó la flota enemiga, mientras que los defensores causaron grandes pérdidas a los avaros y persas, que se vieron obligados a retirar el sitio e irse con las manos vacías.
![]() |
El 8 de agosto de 626, la Ciudad (así conocida por los griegos, "η Πόλη", [i Póli]) se salvó de la mayor amenaza, hasta entonces, de su historia.
La gente, queriendo celebrar su salvación, que atribuyeron a la intervención de la Theotokos, se reunió en la Iglesia de Theotokos de Blachernae.
Luego, de acuerdo con la tradición, la multitud cantó de pie lo que se conoce como el "Himno Acatisto", odas de acción de gracias al Campeón Líder del Estado romano, atribuyéndole la victoria y con gratitud cantando: "A ti el Campeón. Líder....". Se puede leer más al respecto en las primeras páginas de los dos documentos adjuntos.
Este es un ejemplo vivo de la intervención de la Panayía en la historia del mundo. Su mediación puede redimir a naciones enteras, y también nuestra alma, mediando a Dios en nombre de nuestra salvación, redimiéndonos de nuestras pasiones. A través de ella, " las victorias serán establecidas" y "nuestros enemigos, serán vencidos" (4ª estrofa o estancia)**.
* "Κατανυκτικός", [kataniktikós]: de modo solemne pero en estado de metania y compunción
** Estrofa o estancia: del griego "στάση", [stási]. En el documento adjunto es denominado "estanza".
![]() |
El Akáthistos, “Himno de Alabanza a la Santísima Madre de Dios” .pdf (en español) Presbítero S. A. Salhani (www.fatheralexander.org)
Akáthistos, "Antiguo himno a la Madre de Dios" .pdf (en español). Traducción métrica del texto griego por Jesús Castellano Cervera, Centro de Cultura Mariana «Mater Ecclesiae» Roma (www.akathistos.net)
Condaquio "Τῇ Ὑπερμάχῳ Στρατηγῷ", [Ti Ipermájo Stratigó], "El Ejército Victorioso" .mp4
Himno Acatisto Parte I (Primera Estancia o Estanza, "Α' ΧΑΙΡΕΤΙΣΜΟΙ") - Iglesia de San Andrés, Patras, Arzobispo Crisostomo, 2015 (en griego) .mp4
Fuentes consultadas: romfea.gr, saint.gr, goarch.org, es.wikipedia.org, fatheralexander.org, akathistos.net, users.uoa.gr, youtube.com
Himno Acatisto Parte I (Primera Estancia o Estanza, "Α' ΧΑΙΡΕΤΙΣΜΟΙ") - Iglesia de San Demetrio, Arzobispo Anzimos, Tesalónica, 2017. (en griego) .mp4
Fuentes consultadas: romfea.gr, saint.gr, goarch.org, es.wikipedia.org, fatheralexander.org, akathistos.net, users.uoa.gr, youtube.com