
Este lunes fue así denominado porque los cristianos se "limpiaban" espiritual y físicamente. Es un día de ayuno y un día de vacaciones para los cristianos. El ayuno dura cuarenta días, como lo fue el ayuno de Cristo en el desierto.
Significa el comienzo de un período de limpieza y purificación de los pecados a través del arrepentimiento. El ayuno de Cuaresma nos recuerda que vamos a hacer este viaje como miembros de una familia, con el apoyo de la intercesión de los Santos.
En este día en Grecia es tradición común comer "lagana", pan sin levadura con semillas de sésamo hecho sólo ese día, y otras comidas cuaresmales sin aceite, principalmente verduras. Volar cometas también es también tradición.
![]() |
Lagana (del gr. "λαγάνα") |
Litúrgicamente, el lunes limpio, y por lo tanto la propia Cuaresma, comienza la tarde del Domingo anterior, en un servicio especial llamado las Vísperas del Perdón, que culmina con la Ceremonia de Perdón Mutuo, en la que todos los presentes se piden perdón. De esta manera, los fieles comienzan la Cuaresma con conciencia pura, con perdón y con amor cristiano renovado. Toda la primera semana de la Gran Cuaresma se conoce a menudo como "Semana limpia", y es costumbre ir a confesarse durante esta semana y limpiar la casa a fondo.
El tema del Lunes limpio está establecido en la lectura del Antiguo Testamento que se leerá en la Sexta hora de este día (Isaías 1: 1-20), que dice en parte:
"16.∗ Lavaos, purificaos; quitad de ante mis ojos la maldad de vuestras obras; cesad de obrar mal.
17. Aprended a hacer el bien, buscad lo justo, poned coto al opresor, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda. Invitación a la conversión
18 ∗ Venid, discutamos juntos, dice el Señor" (vv. 16-18).
∗ 16. Cesad de obrar mal: Es preciso apresurarnos a emplear los medios que Dios nos da para nuestra conversión, temerosos de que nos falte el tiempo si tardamos, dice San Agustín
∗ 18. ¡Qué esperanza más consoladora para el pecador que se arrepiente! Dios es el Padre de las misericordias. Nuestras miserias son tan grandes y múltiples, que el salmista no pide a Dios que le trate según su misericordia, sino según la multitud de sus misericordias (Salmos 50, 3). “La causa de nuestra reparación es tan sólo la bondad de Dios” (San León Magno [+ 461]).
"Η κυρά Σαρακοστή" [I kirá Sarakostí]
La "Señá" Saracostí
Una costumbre casi perdida es la de La Señora "Sarakostí" (Lady Lent en inglés) Este es un calendario peculiar con el que se medían las semanas de ayuno.
La señora "Sarakostí" en la mayoría de las regiones era una caricatura. Representa a una mujer con los brazos cruzados, orante, como una monja, sin boca, debido al ayuno, y siete piernas que representan las siete semanas de la Gran Cuaresma. Cada sábados le cortaban una pierna y sabían cuántas semanas de ayuno quedaban hasta la Pascua. El Sábado Santo cortaban la última pierna.
![]() |
La Señora "Sarakostí", en sus distintas versiones. |
Este último fragmento lo doblaban muy bien y lo escondían en un higo seco. Lo ponían a continuación junto con otros higos secos, y se creía que quien lo encontrase, era afortunado.**
En otras partes de Grecia, "la señora Sarakostí" no estaba hecha de papel o de cartón, material con el cual normalmente se hacen las caricaturas, sino que se hacía con una pasta hecha con harina, sal y agua. El proceso era el mismo que con la caricatura de papel o de cartón. Una variación de la costumbre de la Señora "Sarakostí" era hacerla de tela y rellena de plumas, es decir un muñeco.
NOTAS:
* "Σαρακοστή", [Sarakostí], palabra griega procedente de "σαράντα", [saránta],: cuarenta. Así llamada por los cuarenta días que estuvo Jesucristo en el desierto. Su traducción más correcta sería cuaresma. Por otro lado, está "pentecostés", de "πενήντα", [penínta]: cincuenta.
** Estas pequeñas costumbres forman parte del folclore y la tradición de sus gentes, mediante las cuales se unen en familias y celebran estas fiestas sagradas, lo cuales mandamiento del Señor. Detrás de esto, se halla la verdadera y Santa Tradicón del cristianismo ortodoxo. Tales eventos, por desgracia, en Oriente, pierden su fuerza, y en Occidente están prácticamente desaparecidos. Que cada uno aporte su semilla para reestablecerlo..
Fuentes consultadas: saint.gr, orthodoxwiki.org, melodos.com