
Versos:
"Los cielos te tienen a Proclo como un puesto ganador,
y los que están dentro se regocijan por tus palabras de oro".
Proclo era discípulo de san Juan Crisóstomo. En el 426 d.C.
fue consagrado obispo de Cízico, pero
debido a que la gente allí eligió ilegalmente a otro obispo antes de su
llegada, permaneció en Constantinopla. En 429, Nestorio, que había sido
arzobispo de Constantinopla durante aproximadamente un año, y ya había
comenzado su enseñanza blasfema de que es incorrecto llamar a la santa Virgen
"Theotokos", invitó al obispo Proclo a dar un sermón en una de las
fiestas de nuestra Señora. Y lo que hizo, defendió abiertamente en presencia de
Nestorio el nombre de "Theotokos", es decir, "Madre de
Dios".
En el 434 (o 435) fue elegido Patriarca de Constantinopla, el Jueves Santo. Gobernó la Iglesia de Dios como jerarca prudente. Durante su episcopado ocurrieron dos eventos significativos.
En el 434 (o 435) fue elegido Patriarca de Constantinopla, el Jueves Santo. Gobernó la Iglesia de Dios como jerarca prudente. Durante su episcopado ocurrieron dos eventos significativos.
El primero fue el traslado de
las reliquias de san Juan Crisóstomo de Comana a Constantinopla, por deseo
tanto del Emperador como del Patriarca.
![]() |
San Proclo, Arzobispo de Constantinopla. 20 de Noviembre |
El emperador Teodosio el Joven reinaba
entonces con su hermana Pulqueria. Fue él
quien persuadió al emperador y a su santa hermana para que llevaran las
reliquias sagradas de su santo maestro, , y
las recibió triunfalmente a su regreso a la ciudad imperial (ver 27 de enero y
13 de noviembre ).
El segundo fue el Gran Terremoto en Constantinopla y sus alrededores. Muchos de los más grandes y hermosos edificios fueron destruidos por este terrible seísmo. Entonces el Patriarca, juntamente con el Emperador y muchos del clero, la nobleza y el pueblo, salieron en procesión. Mientras oraban a Dios, un niño fue elevado milagrosamente a las alturas hasta que no se le pudo ver más. Entonces regresó, descendiendo gentilmente hasta el suelo. Al preguntársele donde había estado, el niño respondió que había sido llevado al cielo, entre los ángeles, a los cuales había escuchado cantar: «Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal: ten piedad de nosotros».
El segundo fue el Gran Terremoto en Constantinopla y sus alrededores. Muchos de los más grandes y hermosos edificios fueron destruidos por este terrible seísmo. Entonces el Patriarca, juntamente con el Emperador y muchos del clero, la nobleza y el pueblo, salieron en procesión. Mientras oraban a Dios, un niño fue elevado milagrosamente a las alturas hasta que no se le pudo ver más. Entonces regresó, descendiendo gentilmente hasta el suelo. Al preguntársele donde había estado, el niño respondió que había sido llevado al cielo, entre los ángeles, a los cuales había escuchado cantar: «Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal: ten piedad de nosotros».
![]() |
San Proclo, Arzobispo de Constantinopla. Menologio Basilio II. |
Al escuchar
esto, todo el pueblo en procesión comenzó a cantar el himno, y el terremoto
cesó de inmediato. Desde entonces, este hermoso himno fue adoptado por la
Iglesia. El niño murió al poco tiempo, y fue enterrado en la Iglesia de Santa
Irene.
Proclo fue reconocido por la santidad de su vida y por su
modestia, con la cual logró calmar a la Iglesia y hacer que muchos nestorianos
volvieran a ella. Antes de ascender al trono de Constantinopla, fue ordenado
Obispo de Cízico (426-434) por el Patriarca Sisinios de Constantinopla.
Después de la muerte del Patriarca Maximiano, fue consagrado
Patriarca de Constantinopla, desempeñando este papel durante 12 años y 3 meses
"en un buen modo", según las fuentes. Proclo devolvió las reliquias
de su maestro San Juan Crisóstomo a Constantinopla en 438. Era famoso por su
predicación, por lo cual el oficial romano Valusiano (antes de ser bautizado
cristiano) declaró que "si Roma tuviera tres hombres como el Señor
Proclus, no habría allí un solo pagano ".
![]() |
Con Tomus a los armenios, demuestra que la base de la
herejía nestoriana son las opiniones cristológicas de Teodoro de Mopsuestia,
sin mencionarlo explícitamente (435). Los discursos y las cartas de Proclus se
guardan y han sido publicados por K. J. P. Migne, F. Schwartz, F. J. Lorey.
A Proclus se le ha atribuido erróneamente el Discurso sobre
la tradición de la Divina Liturgia, que fue compuesta en el siglo XVI debido a
las disputas entre los latinos y los protestantes sobre el origen de la Divina
Liturgia.
San Proclo sirvió como jerarca por veinte años, y murió en paz en el
Señor en el 446 (o 447) d.C. Habiendo sido declarado Santo de la Iglesia Ortodoxa, se honra su
santa memoria el 20 de noviembre.Ἀπολυτίκιον Ἦχος δ’. Ταχὺ προκατάλαβε. (Κατέβασμα)
Λυχνία
ὡς δίπυρσος τῶν θεϊκῶν δωρεῶν, ἀκτῖσι τῆς χάριτος φωταγωγοῦσιν ἡμᾶς
πατέρες οἱ ἔνθεοι, Πρόκλος τοῦ Βυζαντίου, ὁ σοφὸς ποιμενάρχης, Γρηγόριος
ὁ θεόφρων, Δεκαπόλεως γόνος· διὸ μετὰ προθυμίας τούτοις προσέλθωμεν.
Himno de despedida. Tono 4º. Ven pronto.
Las lámparas dobles de los dones divinos, Proclo, pastor de
la Nueva Roma, y Gregorio, vástago de Decápolis, nos guían a la luz de la
gracia como padres divinamente inspirados. Acerquémonos y supliquemos
ansiosamente para que podamos recibir el perdón y la salvación de nuestras
almas.
Condaquio tono 4º
En este día, tu venerable partida de nosotros, oh sabio
Proclo, bendito de Dios, es celebrada apropiadamente con alegría por ella, que
en verdad es la ciudad más honrada del mundo.
Fuente: saint.gr, crkvenikalendar.com, johnsanidopoulos.com, synaxarion.gr, diakonima.gr