
Su padre fue Stamatelos Stamatelópoulos-Tourkolekas, un famoso luchador en el área de Leontarion, y su madre Sofía era la hermana de la esposa de Theodoros Kolokotronis.
Entre sus cuatro hermanos se encontraba el conocido líder Nikitas, conocido como Nikitaras "el come-turcos", y el maestro de tácticas militares y erudito capitán Nicolás.
En 1816, Juan, con once años de edad, junto con su padre y el Lector, hijo del luchador Parnonas Zacharias, mientras viajaba a Kythira, debido al levantamiento de la marea, terminaron en Neápolis de Lakonía. El Agás* de esa región era Hussein, quien los arrestó de manera fraudulenta y los envió al gobernante turco más importante de Monemvasía. Allí los detenidos fueron encarcelados en el castillo.
![]() |
Iglesia dedicada al nuevo mártir San Juan, en Turkolekas, en la unidad municipal de Falaisia, al suroeste de Arcadia, Grecia. |
El gobernante de Monemvasía luego solicitó instrucciones al "voivoda"** de Mystras, quien ordenó la decapitación de los tres prisioneros. El Lector y el padre del santo fueron decapitados.
Con respecto a la confesión, el final martírico y la maravillosa señal dada por Dios después de la decapitación del niño mártir, tenemos el testimonio escrito del hermano del Santo, Nikitaras, quien escribe:
"Le sugirieron a mi hermano que cambiara su fe. Mostrándole a su padre asesinado, le dijeron que se sentara para que pudiesen hacerle un turco". El niño hizo su cruz y respondió: "A donde ha ido mi padre, yo iré también". Le dijeron otra vez: "Conviértete en turco". Pero el niño volvió a hacer su cruz. Y por su sangre se convirtió en una cruz. Llevaron sus cabezas a Tripolitsa".
El asesinato de los tres tuvo lugar el 16 de octubre de 1816, fuera de la Iglesia Sagrada de Cristo en Cadenas (del gr. "Ελκομένου Χριστού", [Elkoménu Jristú]), en la antigua Monemvasia. Allí, en el suelo del patio de la iglesia, la sangre del niño mártir y neomártir Juan formaron una cruz, y de esta manera se reveló la entrada gloriosa del Santo al Reino de Dios y su introducción al coro de los Mártires.
Con respecto a la confesión, el final martírico y la maravillosa señal dada por Dios después de la decapitación del niño mártir, tenemos el testimonio escrito del hermano del Santo, Nikitaras, quien escribe:
"Le sugirieron a mi hermano que cambiara su fe. Mostrándole a su padre asesinado, le dijeron que se sentara para que pudiesen hacerle un turco". El niño hizo su cruz y respondió: "A donde ha ido mi padre, yo iré también". Le dijeron otra vez: "Conviértete en turco". Pero el niño volvió a hacer su cruz. Y por su sangre se convirtió en una cruz. Llevaron sus cabezas a Tripolitsa".
El asesinato de los tres tuvo lugar el 16 de octubre de 1816, fuera de la Iglesia Sagrada de Cristo en Cadenas (del gr. "Ελκομένου Χριστού", [Elkoménu Jristú]), en la antigua Monemvasia. Allí, en el suelo del patio de la iglesia, la sangre del niño mártir y neomártir Juan formaron una cruz, y de esta manera se reveló la entrada gloriosa del Santo al Reino de Dios y su introducción al coro de los Mártires.
![]() |
"Ο ΆΓΙΟΣ ΝΕΟΜΆΡΤΥΣ ΙΩΆΝΝΗΣ Ο ΤΟΥΡΚΟΛΈΚΑΣ" [O Áyios Neomártis Ioánnis o Turkolékas] EL SANTO NEOMÁRTIR JUAN EL TURKOLEKAS |
Las cabezas del neomártir Juan, de su padre y del Lector fueron enviadas al Pashá de Trípoli, y sus cuerpos fueron enterrados en Monemvasía, y hasta hoy se desconoce el lugar de su entierro, así como de sus cabezas y cuerpos.
El signo de la Cruz, que está en el suelo del patio de la Iglesia, fue formado por la sangre martirizada y pura del santo Juan, y se convirtió en una fuente de fortaleza para los esclavizados cristianos griegos y en un lugar sagrado de peregrinación para los fieles.
El signo de la Cruz, que está en el suelo del patio de la Iglesia, fue formado por la sangre martirizada y pura del santo Juan, y se convirtió en una fuente de fortaleza para los esclavizados cristianos griegos y en un lugar sagrado de peregrinación para los fieles.
NOTAS:
*En turco otomano, la palabra "agha" o "ağa" de origen persa "Āġā" significa el principal, patrón, jefe, respetado, comandante.
** "Vojvoda" o "voivoda" es un título que poseían los gobernadores provinciales militares y políticos en los países del Imperio Otomano.
Fuentes consultadas: synaxarion.gr, fdathanasiou.wordpress.com, saint.gr