jueves, 26 de junio de 2025

Panayía Megalomata en Skiathos*

 La Iglesia de la Panayía fue construida entre los siglos XVI y XVII, de la que ha sobrevivido el icono de Panayía Megalomata (Ojos grandes) que se encontraba en ella.


Esta iglesia se describe en la narración de "El impacto" de Alexandros Papadiamantis. Tradicionalmente celebraba su fiesta el sábado del Himno Acatisto.

Lamentablemente esta iglesia tuvo el destino de las otras cuarenta capillas del Castillo. 

 

 




 

 

Cuando la fortaleza fue abandonada en 1830 y los skiathianos regresaron al antiguo municipio bizantino que hoy es la ciudad de Skiathos, la capilla se derrumbó y se convirtió en ruinas. Una excepción al destino de estas capillas son las cuatro iglesias parroquiales que se han mantenido hasta nuestros días.

En el invierno de 2010, la iglesia fue limpiada de su cieno. En esta obra se reveló el piso superviviente de la capilla, la entrada, la delimitación del área del altar y restos de yeso de la pared. También se encontraron pequeños artículos.

 

 




 

Tras este descubrimiento, muchos skiathianos llegaron al castillo en 2011 y realizaron una vigilia nocturna en el exterior, que también se hizo unos años antes en la otra capilla en ruinas del castillo conocida como Panagia de Prekla, cuya fiesta se celebra en la Dormición de Theotokos, y cuyas ruinas fueron descubiertas en ese momento.

 

 




 

De esta manera se estableció la Vigilia anual que se celebra el último domingo de junio, que también brinda a las personas la oportunidad de visitar el Castillo. De abril a agosto hay al menos una capilla en el Castillo que se celebra al mes.

 

 




 

La Vigilia comienza con los maitines del Himno Acatisto, para conmemorar el hecho de que su fiesta original era el sábado del Himno Acatisto que cae durante la Gran Cuaresma.

El icono sagrado de Panayía Megalomata se encuentra actualmente en la Iglesia Catedral de los Tres Jerarcas en Skiathos.

 

 

NOTA:

* Skiathos: También se puede encontrar como Scíathos o Escíatos (en griego: Σκιάθος [Skíazos])

 



Fuentes consultadas: mystagogyresourcrecenterr.com, saint.gr

Translate