
Versos:
A Sofía: "Como David canta diciendo para Sofía y sus hijos, que la madre se alegre ahora en sus oraciones".
A Fe, Amor y Esperanza: "Con fe en ti, oh Trinidad, las tres, Fe, Amor y Esperanza, inclinaron sus cuellos ante la espada."
A Sofía: "Como David canta diciendo para Sofía y sus hijos, que la madre se alegre ahora en sus oraciones".
A Fe, Amor y Esperanza: "Con fe en ti, oh Trinidad, las tres, Fe, Amor y Esperanza, inclinaron sus cuellos ante la espada."
El diecisiete, Fe, Amor y Esperanza fueron decapitadas.
Santa Sofía y y sus tres hijas Fe, Amor y Esperanza (del gr."Πίστη", [Pisti],Fe; "Αγάπη", [Agápi], Amor y "Ελπίδα", [Elpida], Esperanza), fueron martirizadas en los años del emperador Adriano (117-138 d.C.). Las tres hijas de Santa Sofía tomaron su nombre del pasaje del Nuevo Testamento: "Y ahora permanecen la fe, el amor y la esperanza, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor." ( I Cor., 13:13)
Santa Sofía, respetada y piadosa mujer, enviudó y con sus tres hijas fue a Roma. Allí fueron conocidas por su cristiandad, de lo cual se enteró el emperador, quien fue informado de que cuatro mujeres eran cristianas y ordenó arrestarlas.
Una vez que aislaron a la madre, comenzaron a interrogar a las hijas. Primero se presentó ante el rey la doceañera Pisti (Fe).
Con seductoras palabras, Adriano intentó hacer que negara a Cristo, diciéndola que la regalaría todo lo que quisiera, para que viviese una vida feliz, pero se enfrentó con la inflexible estabillidad de Pisti. Estas palabras de la Santa Escritura fueron su potente respuesta: "lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a Sí mismo por mí" ( Gál. 2,20).
Es decir, vivo inspirada en mi fe en Cristo, el cual me amó y se entregó por mi salvación. Entonces, después de torturarla, la decapitaron.
Igualmente con las palabras de la Santa Escritura respondió la joven de diez años Elpida (Esperanza), cuando la preguntaron si merecía la pena someterse a tales torturas: "Porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen."( I Tim. 4:10). Es decir, porque hemos fijado nuestras esperanzas en el Dios Viviente, que es el salvador de todos los hombres, especialmente de los creyentes. Directamente fue decapitada ella también.
Tampoco se quedó atrás en su respuesta la nueveañera Agapi (Amor). Dijo que su existencia se basa en "el Señor, que encamina vuestros corazones al amor de Dios y a la paciencia de Cristo" (II Tesalonicenses, 3,5). Por supuesto que no tardaron en decapitarla a ella también.
Orgullosa de sus hijas Sofía, las enterró con honores , y se quedó durante tres días junto a ellas, rogando al Dios que la lleve junto a Él. El Dios escuchó su oración y Sofía entregó el espíritu junto a las tumbas de sus hijas.
Las reliquias de Santa Sofía y sus tres hijas fueron colocadas originalmente en una cripta en el Camino Latino del Cementerio de Gordiano y Epímaco fuera de la Puerta Latina, donde se colocaron las reliquias otros mártires del siglo II.
Algunas de sus reliquias fueron llevadas por San Remigio de Estrasburgo a la Abadía de San Trófimo en Eschau, Alsacia, en 777 con la bendición del Papa Adrián.
Se dice que el sarcófago gótico (imagen siguiente) contiene reliquias de las cuatro Santas. El Papa Sergio II transfirió sus reliquias alrededor del año 845 al altar mayor de la iglesia de San Martino ai Monti en Roma.
Se dice que el sarcófago gótico (imagen siguiente) contiene reliquias de las cuatro Santas. El Papa Sergio II transfirió sus reliquias alrededor del año 845 al altar mayor de la iglesia de San Martino ai Monti en Roma.
![]() |
Sarcófago con las reliquias de las Santas Mártires en la Abadía de San Trófimo en Eschau, Alsacia |
La Pasión de la Santa Mártir Sofía y sus Tres Hijas Fe, Esperanza y Amor
Por San Dimitri de Rostov
Durante el reinado del impío emperador romano Adriano, vivió en Roma una viuda de ascendencia italiana llamada Sofía, cuyo nombre significa "sabiduría". Era cristiana y, de acuerdo con su nombre, vivía sabiamente, mostrando esa sabiduría alabada por el apóstol Santiago, quien dice: "Pero la sabiduría de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, condescendiente, llena de misericordia y de buenos frutos, sin vacilación, sin hipocresía". Esta sabia dama, Sofía, mientras vivía en un matrimonio honorable, dio a luz tres hijas, a las que nombró por las tres grandes virtudes. La primera se llamaba Fe, la segunda Esperanza y la tercera Amor, porque ¿qué da a luz la sabiduría cristiana además de las virtudes agradables a Dios?
Poco después del nacimiento de sus tres hijas, Sofía quedó viuda. Viviendo piadosamente, agradó a Dios con la oración, el ayuno y la limosna. Ella crió a sus tres hijas de una manera adecuada a una madre sabia para que, siendo las homónimas de las virtudes, pudieran en verdad adquirir esos rasgos, cuyos nombres tenían. A medida que maduraban, aumentaban en virtud y aprendían bien los libros de los profetas y de los apóstoles.
Se acostumbraron a escuchar las palabras de sus maestros y se ocuparon seriamente de la lectura espiritual, la oración y las tareas del hogar. Además, se sometieron en todo a su santa madre, que estaba llena de sabiduría divina. Así, yendo de fuerza en fuerza, tuvieron éxito en todas las cosas. Como eran sumamente bellas y perfectas en sabiduría, los ojos de todos pronto estuvieron sobre ellas.
Se corrió la voz por toda Roma de la sabiduría y la belleza de las tres hermanas, e incluso el eparca Antíoco deseaba verlas. Cuando fueron llevadas ante él, Antíoco se enteró de que eran cristianas, porque no ocultaban su fe en Cristo. Esperando en Cristo, no dudaron ni flaquearon en su amor por Él, pero ante todo glorificaron a Cristo mostrando desdén por los ídolos, aborrecidos por Dios.
Antíoco le contó todas estas cosas al emperador Adriano, quien inmediatamente envió a sus sirvientes a traer a las vírgenes ante él. Cuando los sirvientes llegaron a la casa de Sofía, encontraron a la madre ocupada instruyendo a sus hijas. Le dijeron que viniese, junto con sus hijas, al Emperador. Al darse cuenta del propósito de esta convocatoria, se levantaron para orar y dijeron: "Oh Dios Todopoderoso, haz con nosotros según tu santa voluntad, y no nos desampares, sino más bien concédenos tu santa ayuda, para que nuestros corazones no se asusten por los orgullosos atormentadores, y que no seamos aterrorizadas por sus terribles torturas ni por la amarga muerte, y que nada nos separe de Ti, nuestro Dios ".
![]() |
Martirio de Santa Sofía y sus tres hijas Fe, Esperanza y Amor |
Después de orar e inclinarse ante Dios, las cuatro mártires, la madre y sus hijas, se tomaron de la mano formando como una guirnalda trenzada. Salieron, con frecuencia mirando al cielo, entregándose con suspiros y silenciosas oraciones a la ayuda de Aquel que nos ordenó: "No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma". Cuando llegaron al palacio del Emperador, se persignaron con la señal de la Cruz y dijeron: "¡Ayúdanos, oh Dios nuestro Salvador, por la gloria de tu santo nombre!"
Luego fueron conducidos ante el Emperador, quien se sentó orgulloso en su trono. Le rindieron el honor adecuado, pero se pararon ante él sin miedo, sus rostros radiantes, sus corazones firmes, sus ojos mirando con alegría a todos como si los hubieran convocado a un banquete. ¡Tal fue su gozo con el que llegaron a sufrir tormento por su Señor!
Al ver sus rostros honorables, bellos e intrépidos, el Emperador preguntó a la madre sobre su linaje, nombres y fe. Ella, siendo muy sabia, respondió con tanta sagacidad que todos se asombraron de su prudencia. Habiendo hablado brevemente de la ascendencia y los nombres de las doncellas, comenzó a hablar de Aquel a quien ella confesó y ante cuyo nombre toda rodilla debería doblarse. Habiendo confesado su fe en Cristo Jesús, el Hijo de Dios, se llamó a sí misma su sierva y alabó su nombre. "Soy cristiana", dijo, "y en ese honorable nombre me regocijo". Añadió que había desposado a sus hijas con Cristo para que pudieran preservar su castidad por el Esposo incorruptible, el Hijo de Dios.
El Emperador, al ver que Sofía era una mujer sabia, no quiso en ese momento hablar más con ella ni juzgarla. Dejó el asunto a un lado por un tiempo y envió a los cuatro mártires a cierta mujer noble llamada Paladia, a quien encargó que las cuidara y las presentara al tercer día para ser juzgadas.
Al quedarse en la casa de Paladia, Sofía tuvo tiempo suficiente para instruir a sus hijas. Ella los confirmó en la fe día y noche, enseñándolas con palabras inspiradas por Dios y diciendo: "Mis amadas hijas, ha llegado el momento de que luchen por Cristo; ha llegado la hora de que se desposen con su Esposo inmortal.
De acuerdo con sus nombres, demuestren una fe firme, una esperanza indudable y un amor sincero e inquebrantable. Ha llegado la hora de que os regocijéis, porque seréis coronadas con la corona del martirio por nuestro amado Esposo y entraréis con voces alegres en su cámara nupcial.
"Hijas mías, por el honor en que seréis sostenidas por Cristo, que es el más hermoso que los hijos de los hombres, no perdonéis vuestra carne. Por amor a la vida eterna, no tengáis piedad de la flor de vuestra juventud ni vaciléis en sufrir la privación de esta vida fugaz, por nuestro Amado, Jesucristo, que mora en los cielos, es el bienestar eterno y la belleza inexpresable. Cuando sus cuerpos hayan sido torturados hasta la muerte por Su causa, Él los vestirá de incorrupción y las heridas que llevas en tu carne resplandecerán como las estrellas del cielo.
"Cuando hayáis sido privado de tu belleza por Su causa, Él os adornará con una belleza celestial, como el ojo no ha visto. Cuando hayáis entregado vuestras almas por vuestro Señor y hayáis sufrido la pérdida de vuestras vidas temporales, Él os concederá la vida eterna, y Él os glorificará por los siglos delante de Su Padre celestial y de Sus santos ángeles. Seréis llamadas novias de Cristo y confesoras suyas por todas las huestes del cielo; todos los santos monjes os alabarán, y las sabias vírgenes se regocijarán por vosotras y os recibirán en su compañía.
"Mis dulces hijas, no se dejen engañar por las tentaciones del enemigo, porque el Emperador las seducirá mucho y os prometerá ricos presentes, ofreciéndolas gloria, riqueza, honor y todas las cosas hermosas y dulces de este corruptible y vano.
Pero no amen ninguna de estas cosas, porque todas se desvanecen como el humo y son esparcidas como el polvo por el viento y como una flor o una hierba se marchitan y vuelven a la tierra, pero por poco tiempo y habiendo ya vencido al enemigo, os regocijaréis para siempre.
"Creo que nuestro Dios, Jesús Cristo, no os abandonará si decidís sufrir por Él, porque Él dijo: «Aunque una mujer se olvide de su descendencia, yo no me olvidaré de vosotros». Él permanecerá con vosotras durante todas las torturas que sufriréis, contemplando vuestras luchas, fortaleciendo vuestros padecimientos y preparando una corona trenzada para vuestra recompensa.
"¡Mis buenas hijas, recuerden los dolores que sufrí al parirlas! Recuerden los trabajos que soporté para criarlas, recuerden mis palabras con las que les enseñé el temor de Dios, y consuelen a su madre en su vejez con su buena y valiente confesión de Cristo. Cuando me consideren digna de ser llamada madre de los mártires y me vean sufrir valientemente por Cristo, confesar Su santo nombre y morir por Él, tendré más felicidad, gozo, honor y gloria que cualquiera de los fieles. Mi alma se engrandecerá y mi espíritu se regocijará y seré fortalecida en mi vejez. Habiendo obedecido las instrucciones de vuestra madre, verdaderamente seréis mis hijas, si competís por el Señor hasta el derramamiento de vuestra sangre y con fervor ser sometidas a la muerte por Él ".
La cueva de Santa Sofía en la isla de Citera, Grecia
En Mylopotamos, sobre una pintoresca bahía, se encuentra la Cueva de Santa Sofía, la más grande de las tres cuevas con el mismo nombre de Kythera. Los otros dos se encuentran en Kalamos y Agia Pelagia, respectivamente. De hecho, de acuerdo con las leyendas locales, estas cuevas se unieron.
Ya en el siglo XIII, los Kytherians convirtieron el vestíbulo de la cueva en un lugar para el culto eclesiástico, mientras que los turistas extranjeros que llegaron a la isla desde el siglo XVII dan testimonio con asombro de lo que causó este oscuro abismo de la tierra.
Dentro de la cueva, antiguos grabados con nombres y fechas recuerdan al visitante actual que antes de ellos precedió a muchos otros, como el viajero británico en 1810, pero también otros Kytherians que buscaron refugio en la cueva durante la Ocupación. La primera exploración sistemática de la cueva en Mylopotamos, como el resto de la isla, fue realizada en la década de 1930 por los prestigiosos espeleólogos John Petrohilos y su esposa Anna.
![]() |
Frescos en la cueva. Izquierda, Santa Sofía y sus tres hijas Fe, Esperanza y Caridad. Derecha, la Madre de Dios, el Señor Jesús Cristo y San Juan Bautista y Precursor., entre otros Santos. |
El área total de la cueva es de 2200 metros cuadrados, mientras que el área de visitantes forma parte de la ruta con una longitud de 250 metros. Cuatro millones de años de historia geológica tallaron esta maravillosa escultura de la naturaleza. Ejemplos son las estalagmitas, que pueden alcanzar unos dos metros de alto, los pequeños estanques o las raíces de cedro vivas que penetran por las rocas en busca de humedad. La característica principal que captura el ojo del visitante son los fuertes colores de las estalagmitas: negro, rojo, amarillo y blanco alternados de un modo espectacular, resultado de la erosión química de las rocas. También se debe tener en cuenta que la fauna de la cueva alberga extrañas especies endémicas de isópodos.Santa Sofía en Mylopotamos también conserva la iglesia más antigua de la isla.
![]() |
Iglesia de Santa Sofía en el interior de la cueva con el mismo nombre, construida en 1875. Mylopotamos, Citera, Grecia |
Los frescos con figuras de santos en el vestíbulo de la cueva datan del siglo XIII. Entre las formas representadas están Santa Sofía y sus tres hijas, Fe, Esperanza y Amor. Los frescos se mantienen en excelentes condiciones, gracias a la falta de luz, humedad y temperatura constante que prevalece de forma permanente en el espacio.
Inmediatamente después, el visitante se encuentra con la iglesia más nueva, construida en 1875. Un poco más allá hay un pozo lleno de agua que gotea del techo; esto sirvió previamente como una fuente para curar a los niños que nacen con problemas de salud.
La cueva de Mylopotamos lleva el nombre de Santa Sofía, aunque otra tradición sostiene que las tres cuevas con el mismo nombre de la isla fueron originalmente dedicadas a la sabiduría de Dios (en griego, "Σοφία",[Sofía], significa sabiduría).
Himno de despedida. Tono pl. del 1º (PROSOMIO/SIMILAR A: "Τὸν συνάναρχον Λόγον", [Ton sinánarjon Lógon], “Al Logos coeterno")
Ἀπολυτίκιον. Ἦχος πλ. α’. Τὸν συνάναρχον Λόγον.
Ὡς ἐλαία κατάκαρπος ἀνεβλάστησας, ἐν ταῖς αὐλαῖς τοῦ Κυρίου Σοφία Μάρτυς σεμνή, καὶ προσήγαγες Χριστῷ καρπὸν ἡδύτατον, τοὺς τῆς νηδύος σου βλαστούς, δι’ ἀγώνων ἱερῶν, Ἀγάπην τε καὶ Ἐλπίδα, καὶ τὴν θεόφρονα Πίστιν· μεθ’ ὧν δυσώπει ὑπὲρ πάντων ἡμῶν.
Apolitiquio tono plagal del 1º. Al Logos Coeterno.
Floreciste en los atrios del Señor como un frutal olivo, santa mártir Sofía; en tu lucha ofreciste a Cristo el dulce fruto de tu vientre, tus hijas Fe, Esperanza y Amor. Junto con ellas intercede por todos nosotros.
Ἀπολυτίκιον. Ἦχος δ’. Ταχὺ προκατάλαβε.
Σοφίᾳ ἐκθρέψασα, κατὰ τὴν κλῆσιν σεμνή, τὰς τρεῖς θυγατέρας σου, ταύτας προσάγεις Χριστῷ, ἀθλήσεως σκάμμασιν· ὅθεν τῆς ἄνω δόξης, σὺν αὐταῖς κοινωνοῦσα, πρέσβευε τῷ Σωτῆρι, καλλιμάρτυς Σοφία, δοῦναι τοῖς σὲ τιμῶσι, χάριν καὶ ἔλεος.
Himno de despedida. Tono 4º. Ven pronto..
La Iglesia celebra y se regocija en la fiesta de las tres hijas: Fe, Amor y Esperanza y su madre Sofía, llamada así por su sabiduría: porque en ellas dio a luz a las tres virtudes divinas. Ahora contemplan eternamente a su Novio, Dios el Logos. Alegrémonos espiritualmente en su memoria y clamemos: Oh nuestras tres Protectoras celestiales, estableced, confirmad y fortalecednos en la Fe,la Esperanza y el Amor.
Κοντάκιον. Ἦχος α’. Χορὸς Ἀγγελικός.
Σοφίας τῆς σεμνῆς, ἱερώτατοι κλάδοι, ἡ Πίστις καὶ Ἐλπίς, καὶ Ἀγάπη δειχθεῖσαι, σοφίαν ἀπεμώραναν, τῶν Ἑλλήνων ἐν χάριτι, καὶ ἀθλήσασαι, καὶ νικηφόροι φανεῖσαι, στέφος ἄφθαρτον, παρὰ τοῦ πάντων Δεσπότου, Χριστοῦ ἀνεδήσαντο.
Σοφίας τῆς σεμνῆς, ἱερώτατοι κλάδοι, ἡ Πίστις καὶ Ἐλπίς, καὶ Ἀγάπη δειχθεῖσαι, σοφίαν ἀπεμώραναν, τῶν Ἑλλήνων ἐν χάριτι, καὶ ἀθλήσασαι, καὶ νικηφόροι φανεῖσαι, στέφος ἄφθαρτον, παρὰ τοῦ πάντων Δεσπότου, Χριστοῦ ἀνεδήσαντο.
Condaquio. Tono 1º. Coro angelical.
Dado que Fe, Esperanza y Amor eran en verdad ramas sagradas de la venerable Sofía, el nombre de la sabiduría, por gracia han demostrado a todos los hombres que la sabiduría griega es necedad, y en el concurso demostraron ser vencedores premiados; por lo tanto, recibieron una corona de Cristo Dios que nunca perecerá, el Señor de todos.
Estiquera vespertina. Tono 4
Fe, Esperanza y Amor, la descendencia de Sofía, buscando con fe la belleza del Novio más bello, se unieron a Él, adornándose con heridas divinas; y desdeñaron el fuego, los múltiples tormentos y una muerte ignominiosa. Por ellas, oh Señor, libéranos de los males.
Fuente: saint.gr, diakonima.gr, synaxarion.gr, mystagogyresourcecenyter.com. , Sinaxario de los doce meses del año de de San Nicodemo el Athonita.