Santos de los últimos tiempos, fueron martirizados tras la toma de Constantinopla por los turcos. Su fecha de conmemoración es el primer martes despúes del Domingo de la Pascua, es decir dos días después.
Las primeras informaciones sobre la existencia de estos santos nos remontan al año 1959.
En una excavación que se llevó a cabo en Pyrgi Thermis ( del gr. "Πυργοι θερμης") en la isla de Lesbos, Grecia, se descubrió la tumba de una persona desconocida, quien como se mostró en continuas revelaciones, pertenecía al hieromártir Rafael, quien fue martirizado junto con el santo hieromártir Nicolás y la santa Irene un Martes 9 del año 1463, después de la Pascua.
La tumba y las reliquias del Santo Rafael fueron descubiertas el 13 de Junio de 1960.
![]() |
San Rafael. Icono sobre madera, a manos de J. Thomas Konstantinu, 2009. |
Tras su tonsura monacal, fue ordenado presbítero, y más tarde con el título de archimandrita y de canciller eclesiástico.
Pocos años antes de la invasión de Constantinopla, sobre el año 1450, Rafael llegó, tras varias andanzas, a la región de Macedonia y allí ejerció como monje. Cerca de Rafael en ese momento estaba Nikólaos como alumno suyo, quien se hizo monje y a continuación fue ordenado diácono. Se hace referencia a que nació en "Ragos" en Asia Menor, pero vivió en Salónica.
![]() |
Santos Rafael, Nicolás e Irene. Fiesta movible (2 días después de la Santa Pascua) |
Nada más caer Constantinopla en las manos de los turcos, los cristianos comenzaron a ser perseguidos. Fue entonces cuando Rafael y sus compañeros se fueron a la isla griega de Mitilini.
Allí se estableció junto con otros monjes en el antiguo monasterio de la Dormición de la Madre del Dios, el cual en el pasado era femenino y estaba construído en la colina de Kariés (del gr. "Καρυές"), en el pueblo de Thermi (del gr. "Θέρμη").
Cuando la isla de Lesbos cayó en las manos de los turcos en 1463, Rafael, que era abad del monasterio, es secuestrado junto con Nicolás el Jueves Santo del mismo año. Sufrieron crueles torturas y Rafael fue martirizado de un modo terrible. Lo arrastraron violentamente enganchándolo del pelo y de la barba y lo colgaron de un árbol, le golpearon brutalmente, le traspasaron con sus armas, y tras quemarle con fuego finalmente lo degollaron, serrándole por la boca.
Cuando la isla de Lesbos cayó en las manos de los turcos en 1463, Rafael, que era abad del monasterio, es secuestrado junto con Nicolás el Jueves Santo del mismo año. Sufrieron crueles torturas y Rafael fue martirizado de un modo terrible. Lo arrastraron violentamente enganchándolo del pelo y de la barba y lo colgaron de un árbol, le golpearon brutalmente, le traspasaron con sus armas, y tras quemarle con fuego finalmente lo degollaron, serrándole por la boca.
![]() |
Martirio de los Santos Rafael, Nicolás e Irene. |
Nicolás murió tras ser torturado de un paro cardíaco, atado a un árbol. Junto con los Santos fueron martirizados el preboste Basilio de Thermis, su esposa María, Y sus hijos menores de edad Irene (12 años) y Rafael ( 5 años), su sobrina Elena, el maestro Teodoro y el médico Alejandro.
Las reliquias de los Santos Rafael, Nicolás e Irene están en el monasterio femenino dedicado al Νacimiento de la Madre del Dios, que está construido en el mismo pueblo. Es uno de los monasterios más populares de Grecia y cada año acuden miles de peregrinos desde todas las partes del mundo.
Es un tipo de fiesta movible, que se celebra dos días después de Pascua.
El Cráneo y la mayor parte de las Reliquias de San Rafael se encuentran en el Santo Monasterio de San Rafael de Thermi en Mitilene, Grecia. Las Santas Reliquias de San Nicolás y las de Santa Irene se encuentran en el Santo Monasterio de San Rafael de Thermi en Lesbos.
El Cráneo y la mayor parte de las Reliquias de San Rafael se encuentran en el Santo Monasterio de San Rafael de Thermi en Mitilene, Grecia. Las Santas Reliquias de San Nicolás y las de Santa Irene se encuentran en el Santo Monasterio de San Rafael de Thermi en Lesbos.
![]() |
Sepulcros de los Santos Rafael, Nicolás e Irene, en su estado actual. |
Canon de Súplica a los Santos Rafael, Nicolás e Irene I, II, III y IV.
Apolitiquio tono 4
Apolitiquio tono 4
En Lesbos, vosotros luchásteis por Cristo Dios; vosotros también la habéis consagrado (la isla de Lesbos) con el descubrimiento de vuestras reliquias, oh benditos. Oh portador de Dios Rafael, contigo, todo nuestro honor a Nicolás el diácono y a Irene la virgen pura, como nuestros protectores divinos, que ahora interceden ante el Señor.
Condaquio tono 4
En este día aparecísteis en el mundo como estrellas por primera vez como ascetas, a continuación, como los atletas asesinados por seguir a Cristo, y fuisteis transportados a las alturas, a través de los grandes tormentos que sufrísteis; y a los que te alabamos, guardadnos y protegednos, Oh Santos.
Condaquio tono 4
Honremos todos nosotros a nuestros protectores y milagrosos los Santos Mártires que manifiestamente luchaban por Cristo. Cuyas reliquias estaban ocultas bajo la tierra durante muchos años, y que se manifestaron a nosotros en forma maravillosa, Rafael, Nicolás e Irene, así como a aquellos que sostuvieron con ellos un espiritu piadoso y devoto.
Megalinario
Honremos con himnos a los Osiomártires de Cristo, al divino Rafael y al venerable Nicolás, junto con Irene, los guardianes de Lesbos, para que ayuden a todos.
Fuente: saint.gr, web.archive.org, ag-rafail-nikolaos-eirini.blogspot.com