La historia de la procesión se remonta a 1673. La pestilencia se identificó por primera vez en uno de los suburbios y pronto se extendió por todo el pueblo; toda la población estaba presa del terror de la muerte.
Durante tres noches, los habitantes del lugar vieron una luz en el campanario de la iglesia de San Espiridón y la figura del santo, con una cruz en una mano, apareció ahuyentando la pestilencia. El gobernador veneciano, a petición del pueblo de Kerkyra, decretó del 29 de octubre de 1673 que la procesión se celebrara todos los años el primer domingo de noviembre.